Por cierto, tengo que comentaros unas cositas del sorteo activo del blog.
Primero, muchas gracias pues no pensaba que fuera tener tanta aceptación y participantes en tan poquito tiempo, así que...
¡gracias bonitos! :)
Segundo...todos no os podéis llevar el libro de Cuatro Almas jaja. ¡Ser un poco mas variados que todos elegís ese! ¡Animaos con el de Laura Gallego hombre! Bah, no me hagáis caso, elegir lo que queráis :)
Bueno, y sin mas dilación... ¡sorpresa! Hoy NO os voy a contar un rollo patatero de los míos, no estoy inspirada para ello la verdad jaja
En su lugar, os voy a poner un vídeo que he tenido que hacer para un ejercicio de clase, ¡a ver que os parece! El ejercicio consiste en rodar un Plano Lumiere, es decir, la cámara no se mueve en ningún momento, y sin cortes de montaje. Un plano fijo con una historia que contar.

¿Por que lo llaman plano Lumiere?
Por los creadores del aparato que servía para grabar y proyectar, el cinematógrafo. Estos fueron los hermanos Louis y August Lumière.
Este revolucionario aparato fue presentado ante la sociedad en 1895, como espectáculo de pago (como no ¬¬) en el Salón Indien del Gran Café de París, donde presentaron un total de doce películas, entre ellas: La salida de los obreros de la fábrica, El desayuno del bebé, El regador regado.
Estos planos estáticos, sin movimiento de cámara, solo mostraban acciones cotidianas, pero fue un paso revolucionario para el mundo de la fotografía y el cine.
Mmmmm... pues al final si os conté un rollo patatero, perdonarme. Al final terminare inaugurando una sección llamada: Los Rollos Patateros de Ichirin
Bueno os dejo con mi vídeo.